
Colesteatoma
- Con este nombre se conoce al acúmulo de material epidérmico en el oído medio, donde no debe encontrarse este tipo de tejido. Habitualmente se desarrolla de forma paulatina en oídos con infecciones crónicas, otitis de repetición, perforaciones timpánicas no controladas, etc. En algunos casos son congénitos (se desarrollan dentro del hueso del oído sin ningún tipo de infección o proceso inflamatorio previo). La proliferación del epitelio produce, poco a poco, erosión de importantes estructuras circundantes.
- Los síntomas que ocasionan son: supuración, pérdida auditiva y en casos avanzados parálisis facial, inestabilidad o vértigo.
- La solución a este problema es quirúrgica en la mayor parte de los casos. El procedimiento tiene como finalidad eliminar el colesteatoma, sanear el hueso del oído donde éste se encontraba, reconstruir la membrana timpánica y la cadena osicular.